Profesionalidad y experiencia para tu salud y bienestar

Entradas etiquetadas como ‘salud’

Modelo 3D sobre cómo levantar cargas

Quiero compartir con vosotros este pequeño vídeo que he encontrado en internet. En él, usando un modelo de cuerpo humano en 3D, se puede apreciar a un golpe de vista cómo sufre la espalda al elevar una carga de forma incorrecta. Además, se puede ver la forma correcta de hacerlo, con la que no te viene un pensamiento de «¡ouch!» al verlo.

 

La ortopedia hace 3.000 años

Es imposible no sentirse impactada cuando encuentras una noticia como la publicada por la Universidad de Basel (Basilea, Suiza) sobre una prótesis del primer dedo del pie.

Quizás si únicamente digo esto, puede sonar rutinario y mundano ya que últimamente vemos prótesis ultra modernas hechas con impresoras 3D. De acuerdo, estamos en el año 2017, donde presumimos de unos grandes avances técnicos, pero yo os estoy hablando de una prótesis de madera de hace 3.000 años.

Ha sido descubierta en la tumba de una mujer en la necrópolis de Sheikh ´Abd el-Qurna cerca de Lúxor (Egipto).

01-prothese_gross_1000x500

Toe prosthesis of a female burial from the Theban tomb TT95, early first millennium BC. Egyptian Museum Cairo, JE100016a. (© University of Basel, LHTT. Image: Matjaž Kačičnik)

Es cierto que esta no es la primera prótesis de la antigüedad que se encuentra. Como1401286139796_Image_galleryImage_Archaeologists_have_ident ejemplo, encontramos el incisivo hecho de metal encontrado en Le Chêne (Francia), datado en 2.300 años de antigüedad. Asímismo, sabemos de más ejemplos en Egipto de hace unos 5.000 años.

Sin embargo, como podéis ver comparando las dos fotografías, lo que más me impacta es la fidelidad que presenta la prótesis egipcia a la anatomía humana y la posible funcionalidad de ésta al estar semi-articulada.

1ª Jornada de CardioWalking

Como os adelantaba hace unos días en las redes sociales, este domingo 4 de junio de 2017 tendrá lugar la 1ª Jornada de CardioWalking en Madrid.

201706-CardioWalking-Cartel

La organización corre por cuenta de la Fundación AstraZeneca, con el fin de fomentar la práctica de ejercicio y reducir así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

La actividad está abierta a cualquier persona que quiera participar: pacientes coronarios, familiares, amigos y todo aquel que quiera hacer ejercicio de manera cardiosaludable, así que, ¿qué excusa tienes para no ir?

El punto de encuentro es la Explanada del Puente del Rey (Madrid Río) y la hora de la cita son las 9.30h. Es necesario que te inscribas, de manera totalmente gratuita en la actividad, puesto que está limitada a 225 participantes. Para inscribirte, haz click aquí. Tienes hasta las 22.00h del día 3 de junio para hacerlo.

Con tu dorsal, recorrerás una ruta circular de 1 hora de duración por la zona de Madrid Río donde disfrutarás de una mañana diferente y saludable.

¿Cómo llegar?

1ppepio

La Explanada del Puente del Rey goza de una gran comunicación de transporte público, ya que se encuentra muy cerca de la estación de Príncipe Pío.

Tenéis las siguientes opciones para llegar:

Las líneas de Renfe-Cercanías del intercambiador son la C-1, C-7 y C-10.

Las líneas de Metro con parada son la 6 ‘Circular’ y la 10 ‘Hospital Infanta Sofía – Puerta del Sur’ y se suma la conexión directa con la estación de Ópera (líneas 2 y 5) por el Ramal.

Por su parte las líneas 33 ‘Príncipe Pío – Casa de Campo’ y 62 ‘Príncipe Pío – Puerto Serrano’ de autobuses EMT tienen cabecera en el intercambiador subterráneo. Las líneas C1 y C2 circulares, destacadas por su amplio recorrido por el centro, también pasan por la Glorieta de San Vicente. Info. vía: sitio web

¡No tenéis excusa para no participar! Cuidemos nuestro corazón todos los días y compartámoslo con nuestros congéneres apoyando iniciativas como esta.

¡Amigos de Sevilla y Bilbao: la actividad está planeada para realizarse en vuestras ciudades próximamente!

Las Nuevas tecnologías y lesiones asociadas

La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, al margen de sus innegables utilidades, ha supuesto un cambio de hábitos posturales que pueden  provocar múltiples alteraciones tanto en la estética como en la funcionalidad de nuestro organismo.

El uso del móvil en una inadecuada actitud postural, por ejemplo inclinando la cabeza en sentido lateral para tender una llamada o inclinando la cabeza hacia abajo para mirar la pantalla, (esta última posición suele adoptarse durante más tiempo),  provoca un aumento de la tensión muscular cervical posterior y lateral, en las fibras medias del trapecio y la musculatura dorsal, así como un acortamiento de la musculatura cervical anterior. Todo esto representa un aumento de la presión sobre los discos intervertebrales cervicales y, por lo tanto, su posible deterioro. Esas son las razones por las que el uso prolongado del móvil produce dolor y contracturas musculares en la zona cervical y dorsal, e incluso puede producir cefalea por dolor irradiado. ¿Cómo podemos evitarlo? Es sencillo: vigilando que nuestra actitud postural sea la correcta. No debemos acercar la cabeza al móvil si no colocar el dispositivo a la altura adecuada, elevándolo con las manos, de forma que, sin necesidad de flexionar la cabeza nuestra mirada se sitúe en línea con él. De este modo mantendremos la alineación correcta de la cabeza y toda nuestra columna mantendrá su posición fisiológica. Por otro lado evitaremos que la acción de la gravedad favorezca la flacidez prematura de la piel en cuello y rostro.
Es importante que mantengamos los brazos apoyados en los costados hasta el codo para evitar sobrecarga en los hombros y elevaremos los antebrazos y manos flexionando los codos.
Otro aspecto a tener en cuenta es la repercusión que tiene en las manos el hecho de escribir desde el teclado del dispositivo. El uso creciente de la mensajería instantánea o el correo electrónico desde el propio dispositivo, somete al pulgar de la mano dominante a un sobreesfuerzo que puede generar tendinopatías principalmente en los tendones extensor y abductor del pulgar.
Debemos tenerlo en cuenta para evitar la sobrecarga tendinosa y usarlo con moderación. Una ayuda a considerar es usar el modo predictivo del teclado que evita un número considerable de pulsaciones.

Otro capítulo importante de nuestra relación con las nuevas tecnologías, es el uso del ordenador. Lo utilizamos en casa y, en muchos casos es la herramienta de trabajo habitual, lo que supone horas y horas sentadas frente a él.  Es muy frecuente que nos encontremos con problemas cervicales (principalmente contracturas, pero cada vez con más frecuencia prolapsos o hernias discales), lumbares (lumbalgias), de hombro (tendinopatías del supraespinoso), de codo (epicondilitis o «codo de tenista») y muñeca y mano (síndrome del túnel carpiano o tendinitis de Dequervein)
En general todas estas patologías son evitables con una instalación adecuada de los elementos a utilizar (pantalla, teclado, ratón, impresora, etc) y una acomodación y posición adecuada del cuerpo.
La silla debe situarse de modo que nuestro antebrazo quede a la altura de la mesa donde se encuentra el teclado y descanse en ella con el codo flexionado de forma natural. La pantalla debe estar a la altura de nuestra línea de visión y ahora viene lo más importante: nuestra actitud postural.
Siempre los pies apoyados con toda la planta y la espalda erguida, los hombros relajados y la cara mirando al frente. Los abdominales activados (metidos hacia adentro) de forma que ayuden a mantener la columna lumbar sin hiperextensión (hundida hacia adelante), de este modo protegemos nuestra columna y evitamos la flaccidez abdominal, ambas cosas muy importantes. El antebrazo debe descansar sobre la mesa de forma cómoda y relajada y la muñeca en posición neutra, ni en flexión ni en extensión cuando manejemos el teclado o el ratón, para conseguirlo son de gran ayuda las almohadillas con apoyo para la muñeca.

Un interesante «truco» para ayudarnos a mantener las piernas ligeras y favorecer el retorno sanguíneo (evitando las piernas pesadas y/o edematosas) es presionar el suelo con los pies de forma alternativa (aproximadamente unas 30 presiones con cada pie) de vez en cuando.
Por supuesto es muy conveniente levantarse de la silla siempre que sea posible y caminar unos pasos o contraer los glúteos para evitar que la inactividad causada por la sedestación mantenida les afecte.
Corregir nuestra posición nos ayudará no sólo a evitar lesiones y dolor, si no también, a mantener nuestro tono muscular correcto, nuestra columna vertebral sana y una mejor forma física. Requerirá un pequeño esfuerzo al principio, pero nuestro cuerpo lo agradecerá siempre.

Enlace

Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Cliqueando en la imagen accedereis a la web del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, donde encontraréis acceso a información sobre la fisioterapia y los/las fisioterapeutas, podréis resolver dudas y aseguraros de que  la persona que os trata es realmente un profesional formado, colegiado, responsable y que por tanto, os ofrece todas las garantías.

logo-cole-fisios

Enlace

Música para bebés

Para todas las mamás y futuras mamás: os dejo este enlace en el que encontraréis música para que vuestro bebé se relaje y se duerma tranquilo (a veces no tiene precio).

Depositphotos_1181636_m

A %d blogueros les gusta esto: