Profesionalidad y experiencia para tu salud y bienestar

Entradas etiquetadas como ‘lesiones’

Modelo 3D sobre cómo levantar cargas

Quiero compartir con vosotros este pequeño vídeo que he encontrado en internet. En él, usando un modelo de cuerpo humano en 3D, se puede apreciar a un golpe de vista cómo sufre la espalda al elevar una carga de forma incorrecta. Además, se puede ver la forma correcta de hacerlo, con la que no te viene un pensamiento de «¡ouch!» al verlo.

 

Cuida tus manos

Normalmente cuando no sufrimos ninguna clase de dolor no valoramos lo importante que son las estructuras de nuestro cuerpo pero, ¿podemos tener un día a día normal cuando nos duelen las manos?

happy-fingers

Las manos son los elementos que más usamos al cabo del día, ya sea para remover el café o para abrir el coche. Prácticamente todos los gestos que realizamos implican el uso de las manos.

Éstas son unas estructuras complejas, puesto que están formadas por numerosos huesos,HandMuscles músculos, tendones y ligamentos y dado al gran trabajo a la que las sometemos, es fácil que se produzca algún tipo de lesión en ellas. De hecho, concentran el 28% de las lesiones de todo nuestro sistema musculoesquelético, siendo el 50% de éstas lesiones crónicas.

 

Las lesiones en las manos se cronifican debido a movimientos repetitivos, por ejemplo,tunelcarpiano son muy comunes las lesiones por sobrecargar las manos tecleando nuestro ordenador, usando el ratón o por el uso prolongado del smartphone. Estos movimientos repetitivos sobrecargan la musculatura y nos pueden llegar a producir dolor puntual. Sin embargo, si prolongamos estas actividades como, por ejemplo, en el trabajo, pueden aparecer otro tipo de dolencias como compresiones nerviosas (síndome del túnel carpiano), inflamación de los tendones o tendinitis e incluso llegar a producir un desgaste excesivo del cartílago de las articulaciones y desmbocar en una dolorosa artrosis.

Sin embargo, podemos usar ciertas técnicas para evitar o retrasar la aparición de las molestias que nos pueden sobrevenir como por ejemplo:

  • Si trabajas muchas horas frente a un ordenador, cuida siempre la postura de tu cuerpo maneniendo alineados los brazos y los antebrazos en un ángulo de entre 90º y 100º. Asímismo, estos últimos deben estar alineados en línea recta con las manos.
  • En caso de necesitar levantar pesos, evita aplicar una fuerza excesiva con las manos únicamente, en especial si requiere flexionar las muñecas, y ayúdate de estructuras musculares más poderosas como las piernas y en menor medida, la espalda.

índice.png

  • Evita los movimientos repetitivos con los dedos o con las muñecas de una duración mayor a 30 segundos, como escribir en tu smartphone.

escribir-rapido-android-3

  • Trata de no realizar la misma actividad en tiempos prolongados. Haz pausas activas cada 30 minutos para realizar estiramientos o bien alterna con otras tareas de una exigencia de trabajo menor para tus manos.