Descubren un virus que destruye todos los tipos de cáncer conocidos
https://www.larazon.es/actualidad/20191110/66cnc3vybbdjlndkp3yussclqq.html Por fin una muy esperanzadora noticia!!
https://www.larazon.es/actualidad/20191110/66cnc3vybbdjlndkp3yussclqq.html Por fin una muy esperanzadora noticia!!
La fascitis plantar es un dolor que se presenta en la planta del pie, normalmente con más intesidad en la zona del talón, que aparece en forma de pinchazos. Se produce por un enlongamiento de la fascia, una banda gruesa de tejido que cubre los huesos en el fonde del pie, por lo que esta estructura no puede seguir dando el soporte y protección que debiera a nuestro arco plantar.
¿Por qué ocurre más frecuentemente en verano si vamos calzados todo el año? Durante el resto del año, solemos llevar zapatos cerrados con suelas de goma gruesas que nos aislan y amortiguan del duro suelo. Sin embargo, en verano priorizamos que los zapatos tengan el menor tejido posible para evitar el calor y recurrimos a las chanclas. Este calzado es la antítesis del que usamos durante el resto del año ya que su suela no es nada ergonómica sino plana (en la gran mayoría de los casos), no van fijadas al pie, por lo que sometemos a los dedos y a la fascia a hacer un trabajo extra para controlar a ese «calzado escapista» y las suelas son, en ocasiones, tan finas que podemos sentir las pequeñas piedrecitas que hay en la acera.
A parte de la fascitis, estas chanclas pueden producir otro tipo de lesiones:
Esto no quiere decir que no usemos este tipo de calzado durante el verano, pero sí tenemos que pensar qué uso podemos darle para minimizar las posibilidades de hacernos daño:
Podemos usar sin problemas las chanclas de dedo para hacer recorridos cortos como de la playa al chiringuito, o al hotel (si éste está a pie de playa).
Sin embargo, si vamos a hacer alguna otra actividad como hacer la compra o andar por el paseo marítimo, necesitamos otro tipo de calzado como chanclas/sandalias cerradas las cuales tienen una suela más ancha, más adaptada a la forma del pie y con tiras ajustables para llevar el pie sujeto y así aliviarle de la carga extra de trabajo que les damos con las chanclas de dedo.
Llega el tan ansiado verano con su calor, sus días de piscina y su tiempo en familia.
Yo seguiré trabajando durante los meses de Julio de Agosto, pero con un horario diferente:
A la derecha de la entrada, podéis encontrar las formas de pedir cita en cualquiera de los dos centros.
¡Hola a todos!
Después de estos meses de silencio debido a la total inmersión en nuevos proyectos (en breve serán desvelados), os presento el nuevo Blog: más dinámico, más actual y más participativo.
Estaré mucho más presente en las RRSS como Facebook y Twitter. Seguidme en éstas para no perderos las últimas noticias:
(haz click en las imágenes para ir a mis sitios)
Seguro que ya os habéis percatado de ello, pero quiero aprovechar la ocasión para presentar en nuevo logo de Rosa Fisioterapeuta:
Es una gran satisfacción ver publicada mi colaboración en calidad de fisioterapeuta en el artículo titulado «Inspectora Gadchet al habla» del número de diciembre de 2016 de la revista Women´s Health.
Gracias por contar conmigo para informar y aconsejar con respecto a la interacción con las nuevas tecnologías y sus consecuencias en nuestra funcionalidad.
Ha sido un placer.
No puedo dejar de compartir mi alegría al recibir esta distinción. Alegría doble, pues me ha sido otorgada por Doctoralia gracias a los comentarios de mis pacientes. Es para mi un orgullo y una fuente de energía profesional y personal.
Gracias a todos.
Aprovechando el periodo vacacional, por fin he tenido tiempo para ponerme al día en diferentes temas. Las redes sociales nos permiten acceder a múltiples informaciones de manera inmediata y, debo confesar que un tema en concreto me ha producido preocupación e inquietud como profesional y me ha llevado a plantearme una seria reflexión.
Desde hace algún tiempo observo que bastantes colegas introducen entre sus técnicas de tratamiento lo que he dado en llamar «fashionterapias», es decir «terapias» o «tratamientos» sin el suficiente rigor científico ni evidencia de eficacia terapéutica por el simple hecho de que se han popularizado por determinados medios de gran audiencia o porque personajes conocidos los utilizan. El último caso es el «cupping» popularizado por Phels, pero desde luego no es el único. Suelen ser «técnicas» derivadas de la medicina tradicional china y practicadas en principio por personas sin formación sanitaria acreditada, que se popularizan por diferentes medios y que lógicamente tienen una duración efímera.
Soy consciente de que los fisioterapeutas nos enfrentamos a muchas dificultades en el ejercicio de nuestra amada profesión y el intrusismo practicado por esos pseudoterapeutas sin formación sanitaria no es la menor de ellas, pero creo que hacemos un flaco favor a la Fisioterapia y aumentamos la confusión social adoptando técnicas (por llamarlo de alguna manera) acientíficas, ineficaces y potencialmente peligrosas impropias de verdaderos profesionales sanitarios.
Las consultas no deben ser un bazar donde se ofrezca el «producto» de moda, la profesionalidad nos exige saber lo que hacemos, por qué lo hacemos y sobre todo lo que NO debemos hacer. Es imprescindible la seriedad y profesionalidad, todos sabemos que no hay ninguna técnica mágica que lo arregle todo de inmediato, la Fisioterapia es CIENCIA y ARTE no MAGIA y de lo que se trata es de que sepamos utilizar nuestras herramientas de trabajo, que principalmente son el conocimiento y el sentido común para aplicarlo. Personalmente me preocupa y entristece la deriva que observo en comentarios que he leído con asombro tanto por el fondo como por la forma en algunos foros de profesionales.
En mi opinión ese no es el camino; no debemos adoptar las «armas» de quienes practican el intrusismo ni practicar «técnicas» no suficientemente testadas, si no todo lo contrario, manejar la nuestras de la forma correcta y sabiendo lo que hacemos, solo de este modo nuestros pacientes se sentirán seguros y la sociedad aprenderá a diferenciar y a valorar la Fisioterapia.
Acaba un año lleno de cambios y sorpresas en el ámbito social, político e incluso en mi propio ámbito personal y profesional. La vida es un cambio constante que nos lleva al crecimiento y a la mejora de nuestras expectativas de futuro.
Como ya sabéis desde el mes de septiembre de 2015 la consulta ha cambiado de ubicación, aunque manteniendo la localización zonal, ya que la nueva ubicación (Calle Virtudes nº 19) es muy cercana a la anterior.
Ha sido una decisión de la que me siento muy satisfecha, pues tanto las posibilidades para el desarrollo de mi labor profesional, como la atención del centro de cara a la comodidad de los pacientes han mejorado de forma apreciable.
Comienza un Nuevo Año con nuevas expectativas. Seguramente tampoco será un año fácil en general, todos tendremos que aportar nuestra ilusión y y esfuerzo en diferentes frentes. Por mi parte tengo como uno de los más firmes propósitos retomar mi actividad en el blog (que últimamente he tenido bastante postergada por falta de tiempo).
Espero que los temas de los que os hablaré os resulten interesantes y sobre todo útiles.
Os deseo mucha Suerte, Felicidad y Fuerza en este año que comienza y al que esta noche damos la bienvenida:
¡FELIZ AÑO 2016!
Quiero desear a todos una feliz Navidad, que estas fechas tan entrañables nos ayuden a ser un poquito más felices y a hacer un poquito más felices a los demás.
Y recordad:
La felicidad está en las cosas pequeñas, en la sonrisa de nuestros seres queridos, en el saludo de los vecinos, en el café tomado con los amigos, en una charla tranquila…
Sed felices siempre que podáis independientemente de circunstancias menores. Lo esencial nunca es caro.
Al hablar de corrección postural hago referencia al respeto por los planos y ejes de movimiento anatómicos, es decir aquellos para los que nuestras articulaciones y sistemas óseo, muscular y tendinoso han sido «diseñados».
Para respetar esos ejes y planos de movimiento es imprescindible mantener una postura correcta en cualquier circunstancia, es decir, tanto en bipedestación estática como durante la marcha o la carrera, así como en sedestación o en decúbito.
A menudo y debido a múltiples causas, nuestra postura sufre alteraciones y/o incorrecciones que por su mantenimiento en el tiempo y repetición de patrones de movimiento incorrectos, determinan la alteración del esquema corporal que forma nuestro cerebro, de manera que no somos conscientes de estas alteraciones hasta que aparecen síntomas como dolor, cansancio y/o dificultad para realizar diversos movimientos y actividades.
Nuestro actual modo de vida no facilita el mantenimiento de un esquema corporal correcto, pues no debemos olvidar que el organismo está «diseñado» prioritariamente para el movimiento. El hecho de que en poco tiempo hayamos pasado de desplazarnos en medios de transporte en lugar de a pie, que nuestra actividad diaria sea en general sedentaria (por ejemplo los niños pasan gran parte del día sentados, cuando su sistema músculo-esquelético está en plena formación) está en el origen de gran parte de patologías y alteraciones del aparato locomotor y, desde luego, determina la incorrecta formación del esquema corporal, el funcionamiento deficitario del sistema articular y también del aparato músculo esquelético.
Hay una gran concienciación social sobre la importancia de mantener un cierto nivel de actividad física, de ahí el auge de la creación y uso de los gimnasios en múltiples disciplinas, así como de otras actividades deportivas al aire libre y eso es bueno, pero no debemos olvidar que el realizar una o dos horas de ejercicio físico del orden que sea, no compensará completamente de los períodos de inactividad y, más importante aún, que dicho ejercicio físico es imperativo hacerlo con una corrección postural exquisita, pues de lo contrario estaremos reforzando y perpetuando las alteraciones posturales y de nuestro esquema corporal, lo que sin duda conducirá a lesiones más o menos serias.
Teniendo estas (y otras) razones en cuenta, resulta fácil entender la importancia de las técnicas de corrección postural, pues si conseguimos mantener una posición correcta en nuestras actividades y mejorar nuestro esquema corporal, no solo evitaremos dolor y deterioro articular, si no que también podremos prevenir lesiones y, desde luego nuestra apariencia será mucho más armoniosa y nuestros movimientos más fluídos y elegantes.